domingo, 6 de julio de 2014

¿Qué es el Estrabismo?

El estrabismo se define como un problema visual que hace que los ojos no estén alineados correctamente, apuntando así en distintas direcciones. Esta desviación puede tener distintas causas, ya sea inervacionales o de restricción muscular, por lo que su estudio es muy importante para ver qué repercusiones podría tener.
Ahora, las alteraciones que conlleva el estrabismo pueden ser tanto motoras como sensoriales, con esto nos referimos a que además de un problema notoriamente estético, puede afectar a la percepción visual del individuo afectado, viéndose perjudicada la visión binocular de éste. Algunos de estos problemas son la diplopia (visión doble) o supresión (mecanismo para eliminar la segunda imagen, afectando el desarrollo visual de este ojo al no recibir correcto estímulo).

Existen distintos tipos de estrabismos, describiremos de forma breve los más comunes:

-Endotropia: se refiere al estrabismo convergente, es decir, un ojo que a simple vista se nota desviado hacia adentro. Puede darse por distintas causas, así como ciertas condiciones fisiológicas comunes, como el epicanto en niños pequeños, puede simular una endodesviación. Existen distintos tipos de endotropias, tales como la acomodativa, congénita, esencial, etc.

ET ojo izquierdo


-Exotropia: es el estrabismo divergente, en el que uno de los ojos se ve desviado hacia afuera sin necesidad de disociar al paciente. Puede encontrarse en los distintos tipos de edades y puede ser de forma intermitente, es decir, que a ratos el ojo se encuentre desviado y luego se vuelva a alinear.

XT ojo izquierdo


-Desviaciones verticales: con esto nos referimos a la hipertropia, desviación de uno de los ojos hacia arriba, y la hipotropia, notoria desviación de uno de los ojos hacia abajo. Estas formas de estrabismo son menos comunes que las dos anteriores.

HT ojo izquierdo

-Desviaciones latentes: son un tipo de desviación especial llamadas "forias" que se muestran sólo cuando el paciente está disociado, es decir, no son manifiestas. Estas pueden ser tanto endoforias, como exoforias. Es prácticamente fisiológico, ya que la mayoría de nosotros presenta una leve divergencia en posiciones de reposo como al dormir, sin embargo, se hacen patológicas cuando los síntomas empiezan a molestar la calidad de vida del paciente.

1 comentario: